URSARIA
SOBRE EL CONCIERTO
FESTIVAL POBORINA FOLK, CITA FOLK DE JÓDAR, FESTIVAL “PEDRO VAQUERO”, FESTEAMUS (Festival de Música y Teatro), CICLO LOS VIERNES DE LA
TRADICIÓN, BRAOJOS TRADICIONAL son, entre otros muchos, algunos de los más reseñables eventos donde ha sido programada la banda en el último año.
Durante casi dos horas, arrojan sobre el escenario un potentísimo directo que les convierte en un auténtico “power trío” de la música tradicional. Bailable,
trepidante, canalla y desinhibido. Con la magia (en su sentido más estricto) como hilo conductor y la dramaturgia como herramienta.
Teatro. Teatro. Teatro. Esta es la auténtica base de sus funciones. A las que evitan denominar conciertos o recitales… Manejando al público para crear
atmosferas a su antojo. Intimistas o catárticas. Conmovedoras o explosivas. Sin otorgar un minuto de tregua en su vibrante espectáculo.
SOBRE URSARIA
URSARIA. Músicas de Madrid y su provincia. [Ver reportaje diario EL PAÍS – Ursaria: El trío que recupera los tesoros musicales de Madrid]
URSARIA es una banda madrileña de folk. O una banda de folk madrileño. Que no solamente hace música DESDE Madrid, sino que además hace música DE
Madrid. Consagrándose al proyecto de subir a un escenario las músicas de tradición oral de esta provincia. Hecho inaudito, que aunque pueda parecer
mentira, la convierte en la unica banda de folk de Madrid dedicada de manera exhaustiva a la reinterpretación del folclore de su tierra. Seguidillas,
jeringonzas, cantos de trabajo, de taberna y de boda, mayos, rondas, chotis, jotas y danzas rituales. Del campo, sí, pero también de la ciudad. Sin prejuicios ni
límites ni tabús. Lo que les lleva a explorar las músicas de acervo popular en la besana y en el asfalto a partes iguales. De la escuela bolera al romancero,
pasando por la zarzuela y el cuplé. Del género ínfimo al superlativo. Con un universo propio, teatral. Pleno de poesía, de magia, de auténtica taumaturgia y de
surrealismo hispánico. Un universo musical sepultado que es preciso reivindicar.
Todo ello para inducir a la conclusión inapelable de que Madrid tiene (¡vaya si tiene!) folclore. Y que la música, finalmente, carece de fronteras.
Incluído en el Catálogo de la Agencia Estatal de Cooperación y Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Género y duración
Músicas de Madrid. 2h
Ficha Artística
Ismael Clemente Voz. Tamboriles, bombos, panderas, sartenes, castañuelas, zambombas, hueseras, cribas). Vientos (flautas de tres agujeros, gaita serrana de Madrid). Cuerdas (Guitarro manchego, guitarra, banjo, ukelele, salterio
Sonia Loaysa Rabel. Percusión (Panderetas, pandera, arrabel, sartenes). Voz
Daniel Martín Albogues (Gaita serrana de Madrid, Alboka, Albocote). Dulzaina castellana. Flauta, flautín, saxos. Cuerdas (bouzuki, charango, banjo). Percusión (Panderetas, sartenes, zambomba).