Tribu de Poetas
Tribueñe Tribu de Poetas, proyecto que da voz y concede un nuevo espacio a la poesía en Madrid.
“Cada mes, Teatro Tribueñe organiza unas veladas de poesía y versos, de canción y música, de emoción y encuentro. Que un teatro se preocupe y dé voz a la poesía y a los poetas ya es, de por sí, encomiable, es locura, pasión, sentimiento. Conforman, de esta manera una tribu, una Tribu de poetas, qué lejos de estar en la reserva de los extinguibles y fuera del sistema, viven, sienten y padecen, ríen, cantan, se enamoran, y como los viejos rockeros, nunca mueren.” por Alberto Morate
Próximos recitales:
- Jueves 23 de Marzo – 20:30
Esta vez se suben al escenario de Tribu de Poetas, la poetisa Eva Baras y el magnífico guitarrista Juan Hernando, para brindarnos un recital lleno de emociones y magia que todos disfrutaremos.
______________________________________________________________________________________________________
Recitales anteriores:
- Jueves 23 de Febrero – 20:30
Silencio Poético es un libro de poesía de Patricia Morueco pero también un espectáculo dirigido por ella que combina el piano, con la danza y poesía a tres voces, una maravilla de ciclo de Tribu de Poetas que no dejará indiferente a nadie.
Tendría que respirarte
a ver en dónde me naces
como las flores;
silvestre
como al valle donde crecen
equilibradas por el viento que las acaricia.
Patricia Morueco
- Sábado 14 de Enero – 12:00
Este mes se suben a nuestro escenario de Tribu de Poetas Rafael Muñoz Zayas y Ernesto Pérez Zúñiga, acompañados por el mágico piano de Helena Fernández Monero. Ambos poetas tienen una trayectoria consolidada y dicen de su poesía que “trata de cazar lo que no está de lo que está”, con preciosas metáforas y ritmos maravillosos ¡No os perdáis este recital único!
- Jueves 15 de Diciembre – 20:30
SOLA un espectáculo de Marisa Cortés
Mas que un recital de poesía, SOLA es un espectáculo de poesía teatralizada, casi una obra de teatro que combina la poesía con el piano en vivo, donde se ahonda en los problemas que tienen las mujeres a día de hoy. Una maravilla de espectáculo que no puedes perderte.
- Jueves 3 de noviembre – 20:30
Conmemorando el 50 aniversario de León Felipe, Eduardo Fuentes (actor en “Vuelta de Paseo con Poeta en Nueva York”) dirige un taller de lectura en voz alta y este mes homenajean a León Felipe, con algunos de sus mejores poemas y músicas fantásticas, el espectáculo promete ser una maravilla.
-
- Jueves 12 de Mayo – 20:30
Miguel Ángel Mendo y Alicia ChillidaEn este ciclo de Tribu de Poetas nos introducimos en el universo japones para disfrutar de un recital con proyecciones de ikebanas (composiciones florales japonesas) y Haikus (composiciones poéticas japonesas) acompañados por la espada japonesa de Raquel Virseda, en un montaje de Irina Kouberskaya. Muchos amigos y grandes actores participarán en este ciclo recitando Haikus: David García, Fernando Sotuela, Miguel Ángel Mendo, Irina Kouberskaya, Rocío Osuna y Lucinda Usaola. Este promete ser un encuentro lleno de misterio que nos transportará a otras culturas y costumbres. - Viernes 8 de Abril – 20:30
- Jueves 17 de febrero de 2022 – 20:00
El próximo 17 de febrero a las 20.00h se subirán a nuestro escenario de Tribu de Poetas el poeta José Manuel Lucía acompañado por el laúd de Hames Bitar en un espectáculo mágico que es un homenaje al pueblo de Afganistán, Kabul:
El 15 de agosto de 2021 dejaron de volar las cometas sobre el cielo de Kabul. Desde hacía unos días, las tropas de EE. UU. habían comenzado a abandonar Afganistán y, día a día, los talibanes iban conquistando ciudades y territorios. El sueño de veinte años de cambios se volvía humo, como el humo del horizonte de las ciudades (y los sueños) a lo largo y ancho de Afganistán. El 31 de agosto abandonó Kabul el último de los soldados y el silencio parecía que iba a apoderarse de las calles, del cielo de Kabul, de las ciudades de Afganistán. Pero aquí están los versos para recordar lo que sucedió. Aquí están los versos y la música para denunciar lo que está sucediendo. Aquí están la música y los versos para lanzar un grito de homenaje y esperanza para el pueblo afgano, para que vuelvan las cometas a ondear y vivir libremente en el cielo de Kabul.
- Jueves 2 de diciembre de 2021 – 19:30
El poeta, periodista y crítico literario Javier Lostalé se subirá a nuestro escenario de Tribu de Poetas acompañado de la maravillosa pianista Helena Fernández Moreno. Durante el recital leerán los preciosos poemas de Javier, además de él mismo, la poeta Sol de Diego, Pedro Diego Varela y el profesor Santiago D”ors. Javier Lostalé regalará su libro “Cuaderno Adrede” al público que asista ¡No os perdáis este magnífico recital lleno de magia”
- Lunes 29 de noviembre de 2021 – 19:30


En este mes de noviembre, el día 29 lunes a las 19.30h, tenemos el placer de contar con la poeta Marifé Santiago Bolaños que junto a la violista Noelia Gómez nos darán un precioso recital poético donde se mezclan reflexiones, música y poesía en torno a la Iliada. Una ocasión que no puedes perderte.
Programa musical
Spiegel im Spiegel. Arvo Pärt (1978)
Piano: Puerto González Chaves
Cadenza para viola sola. Krzysztof Penderecki (1984)
Ko’u inoa. Anne Lanzilotti (2017)
- Sábado 8 de mayo de 2021 – 19:30

- Sábado 3 de abril de 2021 – 19:30
Este mes Sergio Artero nos trae a Tribu de poetas un espectáculo de poesía teatralizada con proyecciones que no dejará indiferente a nadie, un tributo a los exiliados que aborda la reflexión sobre el exilio desde una perspectiva sociopolítica, ontológica, física y lingüística, un montaje lleno de poesía, actualidad y sensibilidad. Imperdible
- Viernes 18 de diciembre de 2020 – 22:00
La poeta Emilia Conejo nos brindará su poesía acompañada por el piano de Helena Fernández Moreno
El viernes 18 de diciembre Emilia Conejo nos leerá sus preciosos versos acompañada de la magnífica pianista Helena Fernández Moreno en una velada íntima y mágica alrededor de la poesía, un prometedor encuentro.
- Miércoles 29 de enero 2020 – 21:30
La cantante brasileña Fernanda Cabral presenta su nuevo disco junto el poeta Pablo Guerrero
La cantante y actriz brasileña Fernanda Cabral presenta su nuevo disco “Tatuagem Zen”, doce composiciones que resaltan la poesía en un concierto íntimo e inolvidable. Un precioso homenaje a poetas y letristas de Brasil y España donde participará Pablo Guerrero Cabanillas y se recitará a poetas brasileños. Después, un brindis con los artistas donde podremos disfrutar y celebrar este maravilloso encuentro.
ARTISTAS INVITADOS:
* Helena Fernández Moreno – Piano
* Nené Pérez Muñoz – Arpa
* Pedro Ortuño – Trombón
* André Amaro – voz y guitarra
* Pablo Guerrero – Poesía
- Jueves 5 de diciembre 2019 – 20:00
“Dulce Amargo” un espectáculo de Daniela Horovitz y los poemas de Safo de Lesbos
Dentro de su gira por Europa, esta polifacética artista argentina, hará parada en el Teatro Tribueñe para ofrecernos “Dulce Amargo”. Daniela Horovitz, hizo construir una lira para ponerle música a los versos de Safo. Muchos siglos después, le rinde homenaje con sus partituras y su virtuosa voz, en un espectáculo que une el teatro con la música y la poesía. Milonga, ranchera, vals, bolero, recitación, tango furioso y mucho mas ¡Una ocasión única para ver un espectáculo único!
- Lunes 25 de noviembre 2019 – 20:30
José Mateos presenta su nuevo libro acompañado del piano de Helena Fernández Moreno
La poesía de José Mateos es un regalo, es un viaje por un universo insondable de exquisitos sabores, de tactos profundos y terrenos, de vuelos alegres y misteriosos. Este mes José Mateos se sube al escenario de Teatro Tribueñe para ofrecernos su último libro publicado: “Un sí menor”. No podía faltar la música en directo a las manos mágicas de Helena Fernández Monero ¡Un espectáculo inolvidable!
“Misteriosa claridad
vida que llama a más vida
desde este balcón abierto”
José Mateos Rosales
- Jueves 24 de octubre 2019 – 21:00
Pablo Guerrero, presenta su nuevo libro acompañado a la guitarra de Luis Mendo
Pablo Guerrero es un poeta cuando habla, cuando canta, cuando observa y cuando anda. Reconocido cantautor y poeta profundo, con más de 16 preciosos libros publicados, presentará su última obra poética “Viaje para ser Comienzo” en nuestros ciclos de poesía, acompañado por el magnífico guitarrista Luis Mendo, gran compañero que se ha embarcado con él en muchas de sus aventuras ¡Un recital entrañable!
Segundo Movimiento-21
“Alimentad la llama del carbón de los sueños.
Un relámpago quieto porque tú lo detienes.
Quédate ahí, le dices, te necesito tanto.
Espérame, le dices, álzate sobre el agua.
Acopiaos de luz por si el tiempo anochece,
y bailad con el ritmo nupcial de las espigas,
e invocad al dios que unge el movimiento.
Forma callada de propagar clemencia.
Quédate ahí, le dices, te necesito siempre.
Ésperame, le dices, álzate sobre el fuego
de inmortales abrazos.”
Pablo Guerrero Cabanillas
- Viernes 7 de junio 2019 – 21:00
Raquel Lanseros y Luisa Castro acompañadas por Helena Fernández al piano
Raquel Lanseros, Poeta y traductora, es una de las voces más premiadas y reconocidas de la actual poesía en español. Autora de los libros Leyendas del promontorio, Diario de un destello, Los ojos de la niebla, Croniria, Las pequeñas espinas son pequeñas y Matria. Entre los importantes galardones que ha recibido destacan el Premio de la Crítica 2018 y el Premio Andalucía de la Crítica 2018, así como un accésit del Premio Adonáis.
Forma parte permanente del proyecto literario-teatral “Hijos de Mary Shelley”, que reúne a poetas, novelistas, dramaturgos y músicos.
«La poesía es el territorio absoluto de la libertad» Raquel Lanseros
“Las musas, fíjate, son por un lado amigas y por el otro traidoras. Arremeten cuando menos te lo esperas y cuando las invocas no vienen, ni por equivocación. Tienen su propia voluntad. Hay algunas veces gloriosas y maravillosas, pero son escasas, en que uno escribe como si lo hiciera al dictado. Eso pasa. Pero pasa poco…Sería muy bueno que siempre la inspiración pillara trabajando, pero uno también tiene que vivir, tiene que poner lavadoras y fregar los cacharros, y barrer la casa e ir a por el pan.” Raquel Lanseros
Luisa Castro, es novelista y poeta. Autora y filóloga española, Luisa Castro estudió Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela y Lingüística en la Complutense de Madrid.
Luisa Castro significa muchas cosas en el país de la poesía. Ella fue la primera ganadora del Premio Hiperión con su histórico poemario Los versos del eunuco, con sólo 19 años. Después Luisa desplegó su polisemia múltiple y se convirtió en periodista, obtuvo una beca Fullbright, fue estudiante de cine, mutó en novelista, se alzó con importantes premios…
Amor mi señor fue su último libro de poemas en 2005, al que sigue ahora Actores vestidos de calle.
Actualmente dirige el Instituto Cervantes en Burdeos.
¿Puede haber arte sin emoción?
“No. Y tampoco hay arte sin inocencia, ni arte sin desnudez, ni arte sin lanzarse a la piscina. Todo eso es lo que produce emoción. Lo que pasa es que vivimos en un mundo en el que las emociones tiene que estar ritualizadas, permitidas, conceptualizadas; y el arte busca las emociones paralelas, las que no están catalogadas aún, y por eso el artista debe ser siempre un trasgresor de esas conductas establecidas.” Luisa Castro
Helena Fernández Moreno excelente pianista, actriz y pedagoga musical acompañará con notas al piano este viaje poético.
- Sábado 1 de junio 2019 – 21:00
Magdalena Sánchez Blesa, empezó a escribir con ocho años, desde entonces no ha dejado de hacerlo, porque como ella dice: “Puede que la poesía no se coma, pero sí alimenta y también cura”. Recita sus versos en colegios, cárceles, librerías y en las mesas del restaurante que regenta en Murcia. Se define a sí misma como una poeta de aceras y de patios, de momentos y de mirar a los ojos.
Querido mundo
mis hijos quisieran conocerte (…)
Tengo previsto para ellos
una excursión, andando,
hasta tu ombligo.
Y si el humo
no vence a las estrellas
que se tumben un rato
panza arriba
en el suave colchón
de tu barriga
y conversen con ellas.
Magdalena S. Blesa
- Sábado 27 de abril 2019 – 22:30
José Mateos nació en Jerez de la Frontera en 1963. Es un poeta profundo, un hombre cercano, de una extraordinaria calidad humana y muy comprometido con la cultura. Además de poeta es ensayista, narrador, pintor y responsable de la editorial “Libros Canto y Cuento”. Con más de 10 libros publicados, su obra poética abarca distintas temáticas y estilos, que engloban desde el romance hasta los aforismos. Un trabajo siempre en desarrollo, con metáforas y sutilezas exquisitas que ningún amante de la poesía debería perderse.
“Toda su obra es un empeño de supresión, de voluntario apartamiento para que la verdad florezca y nos acabe elevando a lo más sagrado”. Pedro Sevilla
“Antes de nada hay que distinguir entre el arte que nos incita y excita, y el arte que nos eleva y suprime. Y después, saber que el uno existe para huir del otro.” José Mateos
Luis Balaguer es un guitarrista atípico. Poseedor de un sonido y un estilo propios, es un conocedor profundo y respetuoso del acervo de nuestra guitarra española (clásica y flamenca) así como del mundo del jazz y la improvisación. Su música conecta directamente con nuestra tradición pero muestra a la vez un carácter decididamente contemporáneo de vocación universalista. Su discurso está lleno de claridad, calidez y naturalidad.
“He aquí un músico que cree en lo que hace; que cree en la música como forma de vida y como vehículo para alcanzar lo más difícil: esa suerte de gran revelación, ese estado de ánimo que nos llega en un instante, en un pellizco, en una emoción que no es ni alegría ni tristeza, pero que contiene a ambas.” José Mateos
- Martes 19 de febrero 2019 – 20:00
Javier Villán, Acompañado al Cante por Antorrín Heredia y al Toque por Reza Jafari, El Persa
Javier Villán Zapatero nació en 1942, en Torre de los Molinos, Palencia. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Madrid. Su vasta educación humanística le permite brillar en sus tareas como crítico de teatro. Ha realizado una larga carrera periodística especialmente como crítico taurino y teatral en diversos medios de comunicación españoles, destacando sus críticas taurinas en el diario El Mundo.
Su andadura como poeta se inicia en 1975, con la publicación de La frente contra el muro, prologado por Francisco Umbral. En sus poemarios muestra una gran variedad temática que se ajusta a las formas diversas. Aunque su signo más característico es el verso libre y cierta fragmentación, también emplea formas clásicas como el soneto.
En 2011 obtiene el Premio de la Crítica de Castilla y León con Aquelarre de sombras, prestigioso galardón de las letras castellanas que sólo ha distinguido a dos poetas: Antonio Gamoneda y el autor de este libro. Del resto podrían señalarse Sonetos de la impostura, Sonetos de fuego y nieve y Parábolas palestinas, entre otros.
Antorrín Heredia, uno de los grandes cantaores actuales, que además se adorna con los estudios de Arte Dramático. Nació en el Sacromonte y reside en Madrid, donde actúa habitualmente en el tablao “La quimera”.
Reza Jafari, El Persa Gran guitarrista y percusionista flamenco con gran trayectoria a sus espaldas. Ha participado en diversos espectáculos poéticos.
- Martes 29 de enero 2019 – 20:30
Alicia Aza y Miguel Rollón junto con Daniela Tabering y Helena Fernández
Alicia Aza (Madrid, 1966). Abogada en derecho de sociedades. Ha publicado los poemarios: El libro de los árboles (2010) Finalista Premio de la Critica de Andalucía 2011; El viaje del inverno (2011) Premio Internacional Poesía “Rosalía de Castro” y Las huellas fértiles (2014) Finalista Premio de la Crítica de Andalucía 2015. Su último poemario Arquitectura del silencio (2018) ha sido distribuido en España y Estados Unidos. Su obra literaria ha sido incluida en diversas antologías de carácter internacional. Su obra poética ha sido traducida al italiano, serbio, francés, búlgaro, inglés y árabe.
La poeta Alicia Aza ha ido avanzando en los últimos años con paso firme hasta lograr una voz perfectamente identificable en el panorama literario y que se percibe nítida y rotunda en este nuevo poemario, cargada de matices y de exquisita sensibilidad para retratar, desde la brutal conmoción que producen, los paisajes emocionales de Auschwitz, Tiananmen, Israel o Vietnam, por citar cuatro lugares que son emblema de dolor y de muerte.
Remedios Sánchez
Miguel Rollón (Navatalgordo- Ávila, 1963), escritor y poeta español, autor, compositor de canciones pop y rock en bandas españolas y alemanas. Abogado en ejercicio y funcionario de carrera de la Administración Local. Ha participado en diversos festivales Internacionales de Poesía en España, Argentina y México. Su obra literaria ha sido incluida en diversas antologías de carácter internacional. Su poemario “Los días que no queremos” 2018, ha sido distribuido en Argentina, México, Colombia, Centroamérica y Estados Unidos donde se acaba de publicar en inglés “Detroit doesn´t love us anymore”.
La voz de Miguel Rollón está del lado de los que sienten, que podrán encontrar en el latido de estos poemas un reflejo y también un rescate. En este libro ninguna noche se parece a la siguiente y los niños caminan por las fronteras mientras los adultos comprueban que nunca fueron tan viejos como lo son hoy. La verdadera poesía nos cura, nos salva y nos une incluso (sobre todo) en los peores momentos. La poesía de Miguel Rollón guarda la autenticidad de quien ha mirado el mundo con el corazón encogido por su sufrimiento y el de los otros.
Fernando Valverde
Daniela Tabering una de las principales sopranos del Teatro Colón de Argentina acompañará con su preciosa voz algunas piezas musicales.
Helena Fernández Moreno excelente pianista, actriz y pedagoga musical acompañará con notas al piano este viaje poético.
- Sábado 15 de diciembre 2018 – 22:30h
Ana Moreno (actriz) – Recitará “La balada de Caperucita” de Federico García Lorca
- Sábado 17 de noviembre – 22:30h
José Ramón Ripoll
- Sábado 6 de octubre 2018 – 22:30h
Javier Vela y María Alcantarilla
- Sábado 26 de mayo 2018 – 22:30h
Beatriz Blanco
- Viernes 13 de abril 2018 – 22.30h
- Sábado 14 de abril 2018 – 22:30h
Magdalena Sánchez Blesa
- Sábado 17 de marzo 2018 – 22:30h
Diego Doncel y Carlos Pardo
- Sábado 10 de febrero 2018 – 22:30h
Santos Domínguez Ramos
- Sábado 27 de enero 2018 – 22:00h
Presentación del libro de Ana Pazpatti “Miradas de luna y tambores”
Artistas invitados: Pablo Guerrero y Álvaro Martín del Burgo
- Sábado 16 de diciembre 2017 – 22:00h
- Sábado 11 de noviembre 2017 – 20:00h
Premio Ricardo Molina
Premio Internacional Generación 27
Constantino Molina Monteagudo
Premio Nacional de Literatura Miguel Hernández
Premio Adonais
Género y duración
Poesía. 60 min