¡SILENCIO, SE PIENSA!
EL PROYECTO
“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde” Francis Bacon
¡SILENCIO, SE PIENSA! es la segunda obra teatral de José Mateos. Tras el éxito “Amniótica”, volvemos a hacer equipo con este autor que, en esta ocasión, nos sorprende con un auto sacramental en tono de farsa.
Con este montaje pretendemos revivir un género olvidado a pesar de haber sido tan importante en la dramaturgia hispana. Creemos que el auto sacramental, tratado con un lenguaje y una puesta en escena actual, puede resultar un vehículo inmejorable para indagar en aspectos poco visitados por el teatro del momento. En ¡Silencio, se piensa! el auto sacramental se renueva para ser usado a modo de crítica, tanto a las altas instituciones y corporaciones de nuestro mundo, que pretenden que dejemos de pensar para hacernos menos libres, como a la industria cultural más preocupada en ganar dinero que en crear conciencias críticas e independientes.
SINOPSIS DE LA OBRA
El empresario y director teatral que conocemos como EL VIEJO acaba de morir y dos de sus actores, CRISTINO y DON FIASCO, se ven obligados a dejarlo todo y buscar trabajo. El mundo con el que se encuentran ha cambiado. Todo está ahora controlado por la “Inspección de Vidas y Espectáculos” que exige la renuncia a cualquier duda o discrepancia y la sumisión a un “no pensamiento” único e indiscutible.
¡SILENCIO, SE PIENSA! es una obra de carácter simbólico que reflexiona sobre el problema filosófico por antonomasia de la postmodernidad, lo que Nietzsche llamaría la muerte de Dios; Sartre, el ser en la nada; o Foucault la muerte del hombre. Es decir, sobre la ausencia de cualquier garantía trascendente que valide nuestros comportamientos morales y sobre como ese vacío ha sido ocupado por los nuevos amos, los dueños de la distracción y el vacío.
Género y duración
1h 30min
Ficha Artística
Emilio Rosales
Luis Guerrero
Ficha Técnica
Director y Dramaturgia José Mateos
Elenco Emilio Rosales y Luis Guerrero
Iluminadora Berta Alfonsín
Vestuario Begoña García González-Gordon
Diseño de escenografía José Mateos y Emilio Rosales
Ayuda escenográfica Marta de la Calle
Realización de escenografía Miguel Niño y Ras escenografía
Jefe de producción Emilio Rosales
Producción Producciones EL DRAMATURGO
Premios
-Premio a “Mejor Dirección” en el Certamen Nacional de Teatro Villa de Burguillos.
-Premio a “Mejor Escenografía” en el Certamen Nacional de Teatro Villa de Burguillos.
-Premio a “Mejor Iluminación” en el Certamen Nacional de Teatro Villa de Burguillos.
-Premio a “Mejor Vestuario” en el Certamen Nacional de Teatro Villa de Burguillos.