Por los ojos de Raquel Meller
Sinopsis
Me gustaría acercarme a la fi gura de Raquel sin deshacer el hechizo, perseguir sus modos en la encrucijada de la contención y el expresionismo, la bravura y el sentimentalismo hechos onda expansiva y desatada. Cultivadora sublime de las esencias contradictorias.
Raquel fue y es tonadillera destacadísima que marcó un buen trecho de la historia del cinematógrafo y el teatro español, francés y de las dos Américas; tanto con sus cantables de sesgo cosmopolita como en los números de raigambre española. Con sus preclaras interpretaciones conquistó espacios vetados hasta entonces para el arte popular.
El espectáculo no es una biografía exacta porque no nace con la intención detectivesca o historicista; más bien ofrece unos ambientes, un aliento femenino, un deambular poético por los hechos. A veces se da una pirueta, otras un trago amargo, las más una intuición acertada o un desengaño. Raquel Meller recibió en vida todos los laureles y conoció el rechazo como todos los grandes del tablado. No pretendemos hacer justicia mas que con nosotros y encontrar a nuestra Raquel por un instante gracias a la bendita magia del engaño teatral.
Al que no se haya acercado a su fi gura sorprenderá el alcance de esta semiolvidada cancionista-actriz, ya que su vida está marcada por el éxito masivo, sin precedentes; es incomprensible que su mito no habite en el imaginero colectivo de las nuevas generaciones.
Fue una pionera no sólo en la emancipación de las libertades de la mujer (de lo que seguramente no era consciente) sino lo que es más importante, en la expresión artístico espiritual de la individualidad.
Hugo Pérez de la Pica
Género y duración
Musical.
Ficha Artística
Irina Kouberskaya (Raquel Meller mayor, Bella Niebla (artista), Alcahueta lagarterana, Charlot)
Mª Ángeles Pérez-Muñoz (Raquel Meller)
Rocío Osuna (Tina Meller (hermana), Jerónima Salomé de Cabestreros (cupletera), Gitana, Lagarterana, Tiple, Miliciana)
Badia Albayati (Mariquita (modista), señorita Zumaya, Bailadora, Argentinita, Gitana, Lagarterana, Tiple, Mercedes Serós)
Carmen Rodríguez de la Pica (Isabel López (madre de Paquita), España / Vírgen del Carmen, Eugenia de Montijo, Pastora Imperio)
Iván Oriola (Traspunte, Isidoro Binifabini (ilusionista), Wilfred (marinero), Enrique Gómez Carrillo, Falangista, Cacharrero lagarterano, Don José (guardia), Álvaro Retana, Galán romántico, Tiple)
Chelo Vivares (Sarah Bernhardt, Señor Feyder, Empresario atacado, Señora Roser, Servanda Jacarandina, Colombine)
()
Maribel Per Raquel Meller
Ficha Técnica
Hugo Pérez de la Pica Dirección, guión, espacio, coreografía y figurines
Mikhail Studyonov Pianista y dirección musical
Hugo Pérez de la Pica Diseño de iluminación
Miguel Pérez-Muñoz Técnico de luces
Ana Peiró Técnico de sonido
Kira Oriola Regiduría y vestidora
Tribueñe Confección de vestuario