CONCIERTO NAVIDAD, LUZ Y MÚSICA
EL PROYECTO
Con el solsticio de invierno llega la noche más larga del año y el día más corto. A partir de entonces los días se irán alargando hasta llegar al solsticio de verano.
Desde la antigüedad en este día se celebra el renacimiento del sol que cada vez adquiere más fuerza, y su victoria sobre la oscuridad. Alrededor del solsticio de invierno han existido algunos mitos y celebraciones en diferentes culturas y la magnitud de esta celebración ha provocado infinidad de fiestas.
En el norte de europa los lapones celebran el solsticio con el culto a la diosa Beiwe, protectora del Sol, la cordura, la fertilidad y la salud.
En Japón tienen la leyenda de Amaterasu, la diosa del Sol.
El Janucá, la festividad judía, tiene lugar el 25 de Kislev (mes del calendario judío) que coincide con nuestro principio de Diciembre.
En la Roma antigua tenían la festividad del dios Saturno, dios de la agricultura, conocidas como las Saturnales. Se celebraba entre el 17 y el 23 de Diciembre, siempre bajo la luz de velas y antorchas. El fin de las fiestas coinciden con el nacimiento del nuevo sol y el solsticio de invierno.
La principal celebración actual que surgió a la vera de esta fecha fue el nacimiento de Jesús, declarado el 25 de Diciembre, día del solsticio de invierno según el calendario Juliano. El nacimiento de Jesucristo simbolizaba también la victoria de la luz sobre la oscuridad, y el la actualidad se celebra con cenas y regalos en familia además de los típicos villancicos.
Navidad, luz y música, es una propuesta de celebración a través de la música. Mediante el sonido de un piano, un violonchelo y dos cantantes que unen sus vibraciones para recibir y festejar el solsticio de invierno, y con él la llegada de la luz.
EL GRUPO
Plaerdemavida Ensemble es un grupo de música camerística y vocal, compuesto originariamente por un piano, un violonchelo y una soprano que explora diversas posibilidades de formación. De naturaleza muy versátil y flexible, abierto a otros músicos y profesionales de disciplinas artísticas diferentes, cada nuevo proyecto es
ideado musical, escénica y conceptualmente. La finalidad de este fantástico grupo de música vocal es la de realizar un amplio repertorio prestando especial atención a la música camerística compuesta desde finales del siglo XVIII, hasta nuestros días. Este peculiar repertorio, que aúna música vocal con diferentes instrumentos, se interpreta con
poca asiduidad dada su especial naturaleza.
Sus componentes Paloma Chiner (soprano), Jorge Fanjul (violonchelo) y Pablo García-Berlanga (piano) han creado un espacio para la libertad tímbrica donde todo confluye, y cuyo objetivo es jugar con las sonoridades. La calidez tímbrica del violonchelo y la voz
se entrelazan con la amplia sonoridad del piano.
PABLO ROSSI RODINO
Ha desarrollado una carrera de cantante lírico que lo ha llevado a presentarse en cuatro continentes. Recientemente ha cantado Giorgio Germond de “La Traviata” de Verdi en Mendoza y un concierto en Buenos Aires, en Argentina. Debutó el papel de Smirnov en “The Bear” de Walton en el Festival della Valle d’Itria 2016; ha sido Escamillo en “Carmen” de Bizet en Recanati y Pescara; participó en la “Festa dell’Opera 2016” en Brescia y en la conferencia/concierto “Verdi e il romanticismo pittorico italiano” en Martina Franca, siempre en Italia. También cantó en el “Dubai International World Center”, Emiratos Árabes.
Plaerdemavida Ensemble, componentes:
Paloma Chiner, soprano
Jorge Fanjul, violonchelo
Pablo García-Berlanga, piano
Invitado:
Pablo Rossi Rodino, barítono
Género y duración
1h30min