Música y Variedades
Sábado 18 de MARZO, 22:30
Palabras de Cantares
Ecos Musicales de Lorca
Candelaria de la Serena – voz lírica – Antonio Harana – cante flamenco
Rodrigo Mialdea – guitarra flamenca – Ana Pérez-Muñoz – chelo – Cristina Morales – percusión
producción – Eugenio Gurumeta – con el asesoramiento magistral de Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica
Federico García Lorca escribió las letras, recuperó los cantares y dejó sus ecos para que otros pusieran la música. Del romancero gitano y otros aires por otros senderos del ritmo, ilumina como rayos de luna este encuentro entre la lírica voz de Candelaria de la Serena y el cante y flamencura de Antonio Harana. Adornan el paisaje dándole sinfonía, carácter y soniquete Ana Pérez-Muñoz con su violonchelo, la sonanta de Rodrigo Mialdea y los golpes precisos y efectivos de Cristina Morales. Marca la hora de la verdad Eugenio Gurumeta y pone el marchamo de calidad y diferencia Irina Kouberskaya.
Viernes 24 de MARZO, 22:30
ASTRUMM
Rodolfo Mantje: Flauta travesera, saxo y armónica
Pablo del Fresno: Guitarra
Rodolfo del Fresno: Bajo
Miky Moreno: Percusión
Como en los sueños, las notas que nacen de sus instrumentos, evocan otros lugares, nos abrazan en un Épico viaje que desde el sentido del buen oír procura variadas sorpresas musicales y exquisitas vibraciones en cada uno de los 12 temas que componen “Zodiaco”, su primer disco de estudio publicado en formato cd y seguramente el primero de próximas aventuras que fluirán con el tiempo.
Sábado 25 de MARZO 22:30
Luis Boyano – “Magia … y Más Allá”
Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman.
Luis Boyano es mucho más que un mago, es un cómico, un mimo y sobre todo un gran ilusionista que sobre el escenario no deja un segundo para la reflexión o el despiste. En “Magia … y Más Allá”, el público disfrutará y participará activamente durante toda la actuación. Porque continuamente la sorpresa se solapa con la carcajada, y viceversa hasta el final de su show. Además, como broche final contaremos con su acto “LA CABINA DE LOS ESPIRITUS”, con el que fue galardonado con el Premio Nacional y posteriormente el Mundial de Magia en el año 2000.
“Con la cabina espiritista, Luis Boyano y Karla regresan a los escenarios el misterio y la intriga de la magia espectral de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Es hermoso ver cómo aquellos efectos y manifestaciones siguen emocionando y sorprendiendo al público del siglo XXI. La cabina es todo un clásico que se nos presenta con un estilo actual y renovado en esta versión”.
Matinal del Sábado 15 de abril, 12:00h
Moiras surge con el objetivo de la violinista Oleńka Cygan y la cellista Cristina Simón de definir su identidad como músicos en un proyecto propio protagonizado y dirigido por ellas mismas. Fue el silencio ensordecedor que soló el mundo entero en ese año y la extensa amistad de Oleńka y Cristina lo que creó esa necesidad y es por ello que el ensemble toma el nombre de “Moiras” inspirado en la mitología griega del destino.
El dúo de violín y cello Moiras se presenta de forma innovadora con un repertorio cautivador de grandes desconocidos de la literatura clásica y del gran icono del tango desde un nuevo enfoque. Comenzando con la desconocida figura de G. B. Cirri, podremos identificar el barroco italiano para después transitar el posromanticismo del compositor R. Glí ère, nacido en Kiev. Para la segunda parte de nuestro concierto atravesamos el Atlántico para escuchar una de las obras más características de la música sinfónica mexicana compuesta por A. Márquez, para finalizar con el máximo representante del tango argentino A. Piazzolla.
P R O G R A M A
Aprox. 75 minutos de duración
EL VIOLÍN Y EL CELLO SE CONOCEN DE NUEVO.
CLÁSICOS DESCONOCIDOS Y TANGOS INNOVADORES.
G. Cirri: dúo n.o 1 en do mayor. Op. XII
R. Glière: 8 piezas. Op.39
A. Márquez: Danzón n.o 2
A. Piazzolla: Vardarito
A. Piazzolla: Otoño
A. Piazzolla: Verano
Sábado 15 de abril, 22:30 h
Fátima Rü
Fátima Rü nace en Algeciras, Cádiz. Hija de madre coplera y padre lorquiano. Bebe de las fuentes del flamenco y de los poetas andaluces y sus paisajes.
Sobre la Rü alguien dijo:
“Delicadeza y elegancia hecha flamenco y jazz”.
“Su voz dulce y acariciante es refugio y semilla luminosa”.
“Sus canciones nos mecen y nos acunan, nos invitan a navegar por los sueños donde la esperanza es un lugar posible”.
Fátima Rü es voz tersa de la que emergen a la par desgarro y ternura, melismas arriesgados de caracoleos limpios y tan sentidos, alambique de ritmos, amalgama sensible de letras poéticas con melodías que también inventa
Género y duración