Programación / En cartel

Compañía de teatro Gato Negro

Malabrocca

Versión y traducción Rafa Blanca
Alberto Castrillo Ferrer

EL PROYECTO

Motivaciones y Decisiones - que nos empujan a realizar este espectáculo Dicen que si deseas el éxito en un negocio, has de embarcarte en un producto que conozcas bien. Rafa Blanca siempre ha estado muy ligado al mundo del deporte, practicando ciclismo desde categorías juveniles, hoy día es corredor a pie. El ciclismo ha sido siempre su pasión, doblando la espalda sobre una bicicleta, animando en las cunetas de las grandes vueltas, o aclamando enfrente de una pantalla a sus héroes como Bugno, Perico, o más tarde Chiapucci, Rominger, y demás ciclistas que pertenecieron a la cultura Pop de los años 80 y 90. Es por lo tanto un terreno conocido por el actor, quien lleno de pasión cuenta a menudo leyendas y anécdotas sobre los héroes y villanos de la historia de este bello, y durísimo deporte. Rafa Blanca es actor de la compañía El Gato Negro desde hace más de 20 años y ha participado en muchos de sus montajes teatrales, bien como actor, bien como ayudante de dirección o técnico. En todo este tiempo trabajando con Castrillo-Ferrer, ha cultivado un estilo propio, más cercano a la comedia, donde ha sido capaz de representar en muchas ocasiones varios personajes dentro de un mismo montaje. Después de tanto tiempo acompañando a una importante cantidad de compañeros y compañeras de diferentes trayectorias y estilos en el escenario, surge la irremediable pregunta que hace temblar los cimientos de la veteranía actoral: - “¿Seré capaz de interpretar un monólogo?“ - La respuesta viene dada casi al sprint por el director “Sí”. Y añadió, “¿tienes una buena historia?” - Rafa responde al ataque lanzado por Alberto, “La mejor, escucha esto...” LA HISTORIA - Teatro El Giro de 1946 fue el llamado “Giro del Renacimiento”. Italia, como Europa entera, estaba devastada por la guerra, apenas quedaban edificios en pie, calles y carreteras destrozadas, sin combustible ni coches para rellenar. Surge entonces un vehículo con mucha fuerza, un vehículo que ayudará a desplazarse a la gente, a los trabajadores, al Pueblo. La Bicicleta. Malabrocca será uno de los protagonistas de este Giro del 46, junto al monumental Bartali, y al campeonísimo Fausto Coppi. No quedará en el podio, ni siquiera entre los 10 primeros de la clasificación, ni entre los 20… llegará EL ÚLTIMO. Si el líder del giro viste la famosa Maglia Rosa, el último vestirá la infame Maglia Negra. Malabrocca será un gladiador de la bicicleta, será el último en la meta, y será el héroe del pueblo, porque el Pueblo se ve reflejado en aquellos que luchan y pelean incansablemente, como ellos. MALABROCCA nos emocionará, nos hará encariñarnos de este personaje que llegó el último en su primer Giro, y que supo hacer de esta situación la clave de su éxito. A través de esta historia viajaremos por la Italia de los años 40 y 50, de sus pueblos, de la Italia necesitada, que como sucedía también en España, peleará por reconstruir su país apoyándose en las luchas de sus ciclistas y sus deportistas. Desde el patriota Bartali, quien salvará a cientos de judíos clandestinamente, hasta el bar de Garlasco, donde los amigos de Malabrocca escuchaban las gestas del “Chino” en la vieja radio de la RAI. Desde el glamour de Coppi, hasta la posada de Ninfa, la mujer que espera impaciente que lleguen los éxitos de su marido ciclista. Desde la Yugoslavia de Tito, hasta las posadas más bohemias de París. MALABROCCA es una fotografía de los años duros de mitad del siglo XX, donde los mediterráneos sacaron lo mejor de sí mismos, para demostrar una vez mas que son los inventores de una forma única de vida: la Picaresca. NOTAS DEL DIRECTOR - ALBERTO CASTRILLO-FERRER Hay textos que respiran teatralidad. Textos narrativos, poesías, novelas… no escritos para ser representados si no, a lo sumo, contados, pero que tienen en su interior una fuerte pulsión escénica. Textos en los que no dejas de repetirte mientras los lees: “¡Esto es Teatro!”. No sabría explicar cuáles son los condicionantes o los elementos que nos hacen sentir ese deseo de llevarlos a las tablas y que les confieren el título de teatrales, pero las señales se muestran diáfanas y clarividentes cuando esto ocurre. Peter Brook habla de aroma, otros autores de instinto, algunos de impulso teatral… lo que parece claro es que todo nos lleva a una cierta animalidad, un deseo inexplicable de encarnar ese texto y llevarlo a escena, una intuición de que los personajes escritos en negro sobre blanco quieren mirarle a los ojos al público, contarle su historia, desnudarse en público, zarandearle. MALABROCCA, inspirado en la novela “Maglia Nera” de Mateo Caccia, es un personaje teatral por excelencia: el eterno perdedor que debe ser perdedor para sobrevivir y está obligado a luchar por ser el mejor perdedor. La contradicción al cuadrado. Podría ser el argumento de una comedia de Berlanga, donde el hambre, la picaresca y, de fondo, una sociedad arrasada de posguerra, nos crean un estupendo caldo de cultivo para el humor. Si, el humor. Que no es correcto ni complaciente, porque no es racional. La sátira, la risa del mal del otro, la distancia humorística ante la tragedia de la vida necesita desgracia ajena. Si lo queremos suavizar y descafeinar no será humor y no cumplirá su función terapéutica y liberadora. Pero no sólo de desgracia vive el humor, sino también de ingenio, de contradicción, de locura. Necesita una lógica ilógica que nos cortocircuite y haga saltar la chispa de la carcajada. Todo eso es MALABROCCA, es mucho más que un personaje, es un carácter, es un pueblo -el mediterráneo-, es la irreverencia, la provocación… MALABROCCA es lucha de clases y compañerismo, es el noble arte del deporte y la cultura del esfuerzo para darle la vuelta a lo establecido, llegar el último y presumir de ello: La Maglia Nera es la profesionalidad del perdedor. Nuestra misión es recrear y transmitir las sensaciones de la historia, que son muchas. El miedo, el hambre, el orgullo, el esfuerzo, el compañerismo, el desprecio, el amor por la vida a pesar de todo. Tengo la suerte como director de contar con un actor superlativo para encarnarlo, un actor que entiende bien los recovecos de la historia que vamos a contar, que domina el tempo y el humor, que conoce el carácter mediterráneo, desde Andalucía hasta Nápoles. Rafa Blanca es un actor de raza, de instinto y cultura, que puede crear una panoplia de personajes tiernos, esperpénticos y darles la vida, que conoce muy bien esa parte de la historia italiana, y es un fanático del deporte y en especial del ciclismo, que puede tener esa mirada socarrona que nos ayude a reírnos de nosotros mismos, porque, por si no lo habían intuido todavía, MALABROCCA somos todos.

Género y duración

1h 30min

Ficha Artística





Entidades colaboradoras:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

CERRAR
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacío