Ligazón de Valle-Inclán

Programación / En cartel

VIERNES DE REPERTORIO - MARZO- V24- 20:00
Producción Teatro Tribueñe

Ligazón

de Ramón M. del Valle-Inclán
Dirección
Irina Kouberskaya

Sinopsis

Una fantasía poética, intensa, radical y simbólica gira en torno al mito de Orfeo, dejando la piel del escenario impregnada de sones de la Siringa de Baco.

Escribía Valle Inclán:  “Mi obra viene a reflejar la vida de un pueblo en desaparición. Mi misión es anotarlo, antes que desaparezca”.

Mi trabajo como directora está en denunciar la pertinaz existencia de la maldad, en denunciar los espejos cóncavos que la sociedad pone delante de los seres humanos, quizás para que se vean perversos, feos, esperpénticos, falaces y faltos de la mínima dignidad. El encuentro con Valle-Inclán nos marca un antes y un después, nos ayuda a sentirnos como partículas del Universo, como ignorantes receptores, sordos y ciegos de todos sus movimientos.

El lenguaje de Valle-Inclán que consigue mezclar pasado, presente y futuro en la unión de tan solo dos palabras, te forja y te fuerza a convocar el valor. Su lenguaje popular y elitista, punzante y directo evidencia los laberintos de los ruidos que se agolpan en las cabezas de todos. Son los miedos, son los permanentes recorridos por la ruta de la razón los que secuestran la posibilidad de la inteligencia. Es el secuestro de la sensibilidad lo que nos hace esclavos y miserables, menesterosos y clónicos. Ya a comienzos del siglo XX Valle-Inclán en “El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” denuncia la necesidad de romper un modelo basado en la complicidad y en la falta de aventura. Clama el nacimiento del hombre subjetivo. “Es la intuición un divino cristal…” Ramón María del Valle-Inclán.

Irina Kouberskaya

 

(Esta obra forma parte de nuestro repertorio en Campaña Escolar)

Género y duración

Drama. 1h

Ficha Artística

Catarina de Azcárate (La Mozuela)
Miguel Pérez-Muñoz (El Afilador)
Chelo Vivares (La Raposa)
Mª Luisa Gª Budí (La Ventera)
Ángel Casas (El bulto de manta y Retaco)

Ficha Técnica

Dirección Irina Kouberskaya
Escenografía y figurines Hugo Pérez de la Pica
Coreógrafo Sergei Gritsay
Elaboración de escenografía Taller Arte Sano
Elaboración de vestuario Taller Bargueño
Elaboración de atrezzo Matilde Juárez
Asesor musical Hugo Pérez de la Pica
Diseño de luces Taller Arte Sano
Técnico de luces y sonido Antonio Sosa

Premios

XXX Festival de Teatro Ciudad de Palencia

  • Premio Mejor Dirección  

 

Galería de Imágenes





Entidades colaboradoras:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

CERRAR
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacío