La casa de Bernarda Alba
ACERCA DE LA OBRA
Tras la muerte de su segundo marido Bernarda Alba impone un luto de 8 años de duración, cortando toda relación con el mundo exterior. Sus cinco hijas tienen que enterrar sus esperanzas de verse casadas, sin embargo la hija mayor Angustias, la primogénita y única hija del primer marido de Bernarda Alba ve liberada su herencia y se convierte en foco de atención para los mozos del lugar.
A pesar de sus 39 años, Angustias se ilusiona con un joven de 25, Pepe el Romano, el mozo más atractivo del pueblo, que finge sus intereses por Angustias, atraído por su fortuna. La convivencia de las hermanas entra en colapso. Las fantasías se desbordan, la excitación erótica está secuestrada detrás de las paredes. La más joven Adela consigue despertar la pasión de Pepe. Todo se precipita hacia un fulminante final, del cual cada uno a su manera fue partícipe.
NUESTRA APORTACIÓN EN ESTA PUESTA EN ESCENA FUE:
Devolver el aliento al poeta, prescindir de todo tipo de estereotipos, abrir con esmero los baúles de herencia musical y pictórica, todo esto nos permitió beber de las raíces de la tierra, de las raíces del aire y conseguir este documento fotográfico del drama de todas las mujeres de los pueblos de España, a quienes dedicó su obra Federico García Lorca.
La precisa y sorprendente dirección de Irina Kouberskaya y de Hugo Pérez de la Pica y el temperamento único de las actrices de Tribueñe han descubierto la auténtica dimensión de un texto, vibrando hacia el universo.
Obra premiada por El ojo crítico, el Certamen Nacional de Teatro de la Garnacha, El Festival de Teatro Ciudad Palencia, ha cruzado fronteras, público de Rusia, Albania, Argelia han reconocido lo excepcional de la obra.
(Esta obra forma parte de nuestro repertorio en Campaña Escolar)
Género y duración
Drama. 2h
Ficha Artística
Carmen Rodríguez de la Pica / Chelo Vivares (Bernarda)
Chelo Vivares / Mª Luisa Gª Budí (Poncia)
Badia Albayati / Nereida San Martín (Adela)
Alejandra Navarro / Catarina de Azcárate (Angustias)
Matilde Juárez (Martirio)
Virginia Hernández / Catarina de Azcárate (Magdalena)
Ana Peiró (Amelia)
Rocío Osuna (Mª Josefa)
Mª Luisa Gª Budí / Inma Barrionuevo (Criada)
Enriqueta Sancho (Prudencia)
Ficha Técnica
Dirección Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica
Escenografía y vestuario Hugo Pérez de la Pica
Diseño de iluminación Hugo Pérez de la Pica / Miguel Pérez Muñoz
Espacio sonoro Hugo Pérez de la Pica / Irina Kouberskaya
Técnico de iluminación Miguel Pérez Muñoz
Técnico de sonido Nicolás Orduna
Premios
XVI Certamen Nacional de Teatro Garnacha, La Rioja (2013)
- Premio Mejor espectáculo (Primer Premio)
- Premio Mejor Dirección
- Premio Mejor Montaje teatral
Festival Internacional de Teatro Butrinti 2000, Albania (2013)
- Mejor Espectáculo
- Mejor Compañía Teatral
XXXII Festival de Teatro Ciudad de Palencia (2011)
- Premio Mejor Dirección
Se ha dicho de este espectáculo
“Si el teatro es drama y el drama es belleza, Irina Kouberskaya y Hugo Pérez han conseguido en esta insólita Bernarda cumbres de belleza turbadora […] han conseguido extraer la hermosura de esa tragedia sombría con exquisita sensibilidad”
“No es teatro de este mundo: esto que firman Kouberskaya y Pérez de la Pica no tiene parangón en Madrid y en 2014. Nadie hace nada ni remotamente parecido […] un tipo de teatro que brilla solitario en el panorama y que hay que conocer.”
“Montaje antinaturalista, estilizado, único en un panorama teatral dominado por el afán de realismo”
“La apuesta fascina… Momentos musicales antológicos… Viaje expresionista y poético… Revisión Lorquiana de altura.”
“La compañía Tribueñe ha vuelto a conseguir un pequeño milagro escénico que no hay que perderse. Irina Kouberskaya y Hugo Pérez vuelven a regalar un espectáculo especial.”
Montaje grande de alma, bello y dulce de cuerpo, profundo de mirada, minucioso y fiel al autor.