El tiempo de un café
Dirección Alberto Castrillo
En palabras de los autores
Renacer sobre el escenario, frente a un público, frente a los demás. No ser más “actor” o “actriz”. Divertirse jugando a lo innombrable. Poner el foco en el más insignificante de los momentos, en la más banal de las actitudes. Reducir la distancia que separa teatro y vida para convertir la escena y el público en un espacio único. Abandonar las certezas y avanzar poco a poco hacia lo imprevisible, habitando ese espacio sin nada más que uno mismo. Caer en el vacío aparente de la inmensidad escénica y, así, tomar consciencia de tu propia existencia y todo lo que la rodea. Una existencia que se presenta a través de las más invisibles y efímeras sensaciones. Vivir y emocionarse en el presente, sin especular en cómo será el futuro. Descubrir que el silencio puede hacer nacer las palabras más justas; que un simple temblor puede recorrer el cuerpo y mostrarse como el gesto más puro... Eve Bonfanti et Yves Hustand LA FABRIQUE IMAGINAIRE Ève Bonfanti e Yves Hunstad, los autores de este texto, son un dúo como ningún otro. Artesanos de corazón, componen sus espectáculos a cuatro manos. El resultado: una escritura completa, tanto masculina como femenina, creada al milímetro. Ellos, como magos, inventan y representan sus historias en complicidad con el público, entre medias verdades y juegos, entre ficción y realidad. Sus espectáculos son un viaje para la imaginación, que transforman y trastocan los códigos de representación, despiertan nuestra sensibilidad y nuestros deseos más profundos. Los espectadores que siguen sus aventuras saben que no se puede contar ni medir sus obras, verdaderas joyas teatrales, donde la poesía y el humor loco se entrelazan singularmente. Éve Bonfanti e Yves Hustad fundan juntos La Fabrique Imaginaire, que surge a partir de la primera obra escrita por Yves: La Tragédie Comique. Posteriormente, crean Du vent...des fantômes, continuando su legado sobre la metateatralidad y los juegos teatrales. De ahí surge El tiempo de un café, una versión fidedigna y adaptada a la realidad de ahora sobre este último texto, traducida por Alberto Castrillo-Ferrer. Du Vent...des Fantômes nace de la improvisación. Como dicen los autores, esta obra se basa en el vacío. Los dramaturgos nos presentan un espectáculo sin red, que invierte los lugares lógicos del teatro como el escenario y la sala. Construyen, como Flaubert, con ganas de hacer una novela sobre nada y consiguen una obra en la cuál hacen teatro con nada, con nociones abstractas que hacen de este espectáculo un espacio vacío que ocupa llena la mente y el cuerpo de los espectadores, haciendo del vacío una plenitud. Es un espectáculo concreto y cálido a su vez; armónico, donde la experiencia intelectual se populariza. Vuelven real un discurso tratado por los teóricos teatrales desde el inicio de los tiempos, creando un debate real y, principalmente, cómico. Los actores se convierten en equilibristas de la imaginación, poetas de la risa y la emoción. Y sólo con una maleta, una cafetera, un candelabro y unas cuantas sillas. VERSIÓN Y ADAPTACIÓN El tiempo de un café surge de la necesidad de renovar el panorama teatral y artístico español. Tras el COVID-19 y todas sus notables consecuencias en la industria artísta y, concretamente, en el teatro público, nos vemos con la necesidad de arriesgar y buscar salidas a obras que no han encontrado su espacio en los teatros españoles. Esta obra, reconocida en toda Europa como un espectáculo único, es la manera perfecta de hacerlo. El trabajo con la metateatralidad, el debate y la creación mano a mano, convierten a este espectáculo en una obra que introduce al espectador en una historia sin igual que desafía los límites entre escenario y espectador. Esta versión nos presenta a dos actores jóvenes que crean, aparentemente, un espectáculo en directo, en conjunción con el público. Éstos, guías turísticos de la imaginación, nos presentan las cuestiones de la naturaleza de hacer teatro, y evaden al público haciéndole viajar desde los primeros homínidos (suceso datado a tres millones ochocientos mil años aproximadamente) hasta la modernidad, parando la velocidad del tiempo. Alegría, nerviosismo y picardía son las palabras que hacen de este espectáculo una experiencia en sí misma, que nunca será igual. Cada noche, el público viaja en una nave espacial hacia los orígenes de la creación teatral y participan activamente en ella. NOTAS DE DIRECCIÓN POR ALBERTO CASTRILLO FERRER El autor francés Alexis Michalik reflexiona en una de sus más premiadas obras, «Le porteur d´Histoire» sobre la parte de ficción que tiene un hecho histórico, sobre lo que es y supone contar una historia y sobre lo que estos relatos provocan en los seres humanos. Actos terribles como enfrentamientos o guerras se han producido a lo largo de los siglos sólo por defender “una historia” que es, como dice Michalik en boca de uno de sus personajes, solo aire que circula por la garganta. En definitiva, ¿qué es realmente una historia? -Físicamente: casi nada. Este es el punto de partida de El tiempo de un café: crear a partir de pequeños instantes, de briznas de ideas, de “aire que circula por la garganta”, todo un universo de acciones, reflexiones y sobre todo emociones para que actores y público asistan a la magia de la Con la consigna «el diablo es el aburrimiento», una pareja de actores se lanza al vacío una y otra vez en un espectáculo vertiginoso, divertido y original. El público, partícipe de la aventura, sentado sobre el mismo escenario que comparte con los actores-dramaturgos sentirá la emoción de la creación, conocerá los entresijos del mundillo teatral y se sentirá un personaje más de este juego evocador, audaz y delirante. Un espectáculo imprescindible para los amantes del teatro y emocionante para los que quieren serlo. Una joyita que durante el tiempo de un café nos va a proponer un viaje desde nuestro escenario a través del universo. Un café, una maleta, un par de taburetes, mucho talento y sentido del humor son los ingredientes de esta función que ha visitado los mejores teatros del mundo de la mano de sus creadores Yves Hunstad y Eve Bonfanti y que nosotros retomamos y les presentamos en su versión española. ¡¡Que la disfruten, al menos tanto como nosotros!!creación del acto teatral.Género y duración
Ficha Artística