AMIGA
En palabras de Irina Kouberskaya
Quisiera redimir el derecho a la subjetividad, romper estereotipos llamados homosexualidad y crear un himno a la sensibilidad, la estética y el amor. Desde un fragmento de la vida de Marina Tsvetáyeva, una poetisa rusa, con dotes de genialidad, desde escribir el trazo del destino que puso a dos poetisas jóvenes una frente a otra, desde un surgir de encuentro apasionado, químico, físico e intelectual, que potenció de manera sublime la creación de las dos.
A los poetas les pertenece esta capacidad extraordinaria de desvulgarizar la cotidianidad, emitir mensajes que elevan el destino del hombre, conduciéndonos al lenguaje de la sensibilidad sabiendo o sintiendo que sólo una sensibilidad desarrollada une a los seres humanos. Marina Tsvetáyeva y Sofía Parnok, han abierto un camino ante el eterno problema social de ocultar la libertad sensorial entre personas del mismo sexo, una posibilidad de encuentro desde la sensibilidad rompiendo las fronteras entre lo físico y lo espiritual, entendiendo que en el ser humano la relación sexual no es un acto intrascendente sino un camino hacia el amor.
Irina Kouberskaya
Género y duración
1h 30min
Ficha Artística
Rocío Osuna (Marina Tsvetáyeva)
Catarina de Azcárate (Sofía Parnok)
Ficha Técnica
Autora y Directora Irina Kouberskaya
Escenografía, coreografía y vestuario Irina Kouberskaya
Diseño de iluminación Eduardo Pérez de Carrera y Miguel Pérez-Muñoz
Fotografías Laura Torrado
GIRAS Y FESTIVALES
dFeria – Feria de Teatro de San Sebastián 2020
V Muestra de artes escénicas Surge Madrid 2018
Se ha dicho de este espectáculo
[…] feminismo testimonial, calidad visual e interpretativa y apuesta por rasgos nuevos de emoción y descubrimiento desde puntos de vista alternativos. La escenografía es sencilla y eficaz, con un vestuario exquisito y unos espacios sonoros ricos y evocadores de un alma atormentada. La dicción, el movimiento escénico y todos los aspectos técnicos son superados con soltura por estas dos actrices cuya complicidad facilita la transmisión de esa corriente pasional tan visible, de esa danza de dos almas etéreas. Reflejo de una época distante pero sorprendentemente próxima, esta obra merece luz y proyección.
LA POESÍA COMO MATERIA PRIMA DEL CORAZÓN Amiga es un fragmento en la vida de Marina Tsviétaieva, pero también una íntima coreografía sobre el erotismo a nivel espiritual, y de la sensualidad de dos mujeres que, encontraron la una en la otra, el manantial no sólo de la expresión de sus cuerpos sino también de sus almas: […] Amiga es la lucha por romper los estereotipos para convertirlos en magia y baile y, con ellos, crear unas melodías de gritos y silencios, cartas y desencuentros, distancias y fiestas. Irina Kouberskaya, una vez más, dota a sus personajes de un lenguaje único y poético, ensimismado en los gestos de la mímica y el simbolismo teatral que compagina a la perfección la sencillez de la magnífica puesta en escena con el valor que en sí mismo poseen la música —popular de la Rusia de comienzos del s. XX en este caso— con los abanicos, las sillas reconvertidas en peinetas y ese homenaje a España y sus gentes, tan lorquiano. Lenguaje poético a lo largo y través de la poesía que viaja en trenes y fiestas, estelas de humo de cigarrillos y ausencias que por fin devienen en furtivos encuentros bajo el manto protector de la noche. […] Kouberskaya ha soñado unos personajes femeninos envueltos en un color blanco puro roto que desprenden la virtud del amor sin otra cortapisa que la propia de la pasión y los sentimientos. Una creación que, como todo aquello que toca y dirige Irina Kouberskaya, es pura poesía hecha teatro. Quizá, como en este caso es Amiga: la poesía como materia prima del corazón.
[…] la propuesta de Kouberskaya está tocada por esa mano personalísima, inteligente y sensible de la actriz y directora rusa que sabe ver poesía en cada palabra, en cada gesto que se decide a subir al escenario. […] es erotismo en la máxima expresión[…]Y el lenguaje poético atraviesa toda la función. La nueva propuesta de Irina Kouberskaya no ha defraudado a sus innumerables seguidores, sino todo lo contrario. La directora de origen ruso y alma española da aquí una nueva muestra de la mujer de teatro y poesía que lleva dentro y que no desperdicia oportunidad alguna de mostrarlas al público. Un público que si se acerca una vez a Tribueñe, es ya para quedarse. Y es que, cada vez que se asoma por allí, encuentra nuevas razones para hacerlo.
Amiga de Irina Kouberskaya. La pureza y dulzuras del amor sáfico. Belleza infinita con Katia de Azcárate y Rocío Osuna.
Rocío Osuna hace de Marina y es la más visceral y rotunda, de modo que puede dejarse ir, explotar todas sus armas. Catarina de Azcárate, por su parte, es Sofía, mucho más evocadora y sugerente, lo que la obliga a hacer un trabajo de contención y equilibrio. Juntas forman un precioso tándem perfectamente engranado y compenetrado en el que la belleza y la sensualidad brota a cada paso.