POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
Trayectoria de un icono de la música española                                                                     Espectáculo conciliador en el que se diluyen todas las tendencias polÃticas
INTENCIONES DEL AUTOR
Me gustarÃa acercarme a la figura de Raquel sin deshacer el hechizo, perseguir sus modos en la encrucijada de la contención y el expresionismo, la bravura y el sentimentalismo hechos onda expansiva y desatada.
Cultivadora sublime de las esencias contradictorias.
Raquel fue y es tonadillera destacadÃsima que marcó un buen trecho de la historia del cinematógrafo y el teatro español, francés y de las dos Américas;
tanto con sus cantables de sesgo cosmopolita como en los números de raigambre española. Con sus preclaras interpretaciones conquistó espacios vetados hasta entonces para el arte popular.
El espectáculo no es una biografÃa exacta porque no nace con la intención detectivesca o historicista; más bien ofrece unos ambientes, un aliento femenino, un deambular poético por los hechos. A veces se da una pirueta, otras un trago amargo, las más una intuición acertada o un desengaño.
Raquel Meller recibió en vida todos los laureles y conoció el rechazo como todos los grandes del tablado.
No pretendemos hacer justicia más que con nosotros y encontrar a nuestra Raquel por un instante gracias a la bendita magia del engaño teatral.
Al que no se haya acercado a su figura sorprenderá el alcance de esta semiolvidada cancionista-actriz, ya que su vida está marcada por el éxito masivo, sin precedentes; es incomprensible que su mito no habite en el imaginero colectivo de las nuevas generaciones.
Fue una pionera no sólo en la emancipación de las libertades de la mujer (de lo que seguramente no era consciente) sino lo que es más importante, en la expresión artÃstico espiritual de la individualidad.
Hugo Pérez
SINOPSIS
Barcelona 1907. Paquita es modista y vive una triste realidad, su jornal es el único y escaso sustento de la familia. A duras penas aconsejada por una artista que cree en sus aptitudes, se ve obligada a dedicarse al género Ãnfimo, tan en
boga en las postrimerÃas del novecientos.
De un duro comienzo en los escenarios, pasa a la fama arrolladora con un ritmo frenético; de La Bella Raquel a Raquel Meller.
Por su vida se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidumbre, el olvido… Las torres se levantan y caen.
Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero. Su arte desmenuza todo el espectro de sus posibilidades interpretativas.
PRÓXIMAS GIRAS:
Lunes 7 Diciembre 2020 – 19.30 Teatro Bretón de Haro (Haro – La Rioja)
Viernes 26 Febrero 2021 – 19:00 Teatro Pincipal de Zamora (Zamora)
Género y duración
2H15MIN
Ficha ArtÃstica
Helena Amado (Raquel Meller)
Candelaria de la Serena (Tina Meller)
RocÃo Osuna ()
Badia Albayati ()
Matilde Juárez ()
Iván Oriola ()
Zalo Calero ()
COLABORACIÓN ESPECIAL
Irina Kouberskaya
Ficha Técnica
Autor y director Hugo Pérez de la Pica
Directora musical y pianista Tatiana Studyonova
EscenografÃa, figurines y coreografÃa Hugo Pérez de la Pica
Diseño de luces Hugo Pérez de la Pica y Miguel Pérez-Muñoz
Técnico de luces Nicolás Orduna
Asistente de dirección José Manuel Ramos
Fotos Laura Torrado